
Colección BNA – Nuevas obras
SANDRO PACUCCI
FEBRERO 2025
EL HORIZONTE ES DE QUIEN LO MIRA
Los paisajes de la minería a cielo abierto exponen un choque entre una naturaleza imponente y la fuerza industrial. Alejados de la mirada pública y casi siempre en zonas limítrofes, estos paisajes de reinos minerales, son el inicio de una cadena de relaciones económicas y procesos de producción que deja huellas indelebles. Haciéndome eco de ese encuentro entre dos polos opuestos y complementarios (la fuerza natural y la fuerza humana) a nivel plástico me valgo de la carbonilla y el collage para explorar otras tensiones: abstracto/figurativo, geométrico/orgánico, espacialidad/planimetria. Me interesa esa zona fronteriza, en la que la definición se ausenta y la ambigüedad cobra entidad: la figuración se ve limitada a la sensación espacial dada por el horizonte y alguna línea de fuga, pero ningún elemento es reconocible en sí mismo. Nada es en sí, pero todo cobra sentido en su relación con el todo. El collage con papel de diario introduce la palabra escrita en la obra rompiendo el normal deslizamiento semántico entre significado y significante y alterando la construcción de un sentido unívoco. Las capas de texto se apilan y se superponen como capas tectónicas emergiendo a la superficie de maneras caprichosas y sin sentido aparente pero creando un territorio a descubrir. Así como lo cotidiano se filtra en la obra, la imaginación, la memoria y la sensibilidad del observador también tienen su espacio como continuadoras y amplificadoras de lo que ha sido enunciado. “El horizonte es de quien lo mira” es una invitación a deambular por espacios, perderse, reencontrarse, y al hacerlo, tal vez encontrar el propio horizonte.
BIO
Sandro Pacucci nace en Buenos Aires, Argentina, en 1986.
Estudia Artes Visuales orientación Dibujo (IUNA) y asiste al taller de pintura de Eduardo Faradje. A partir de 2011 participa en diferentes salones entre los cuales se encuentran el Salon Nacional y el Salon Manuel Belgrano. A partir de 2013 comienza a mostrar en la Galeria Fundiacion Mundo Nuevo (Buenos Aires) donde realiza numerosas muestras colectivas y una muestra individual (Vaiven, 2016).
Entre 2013 y 2015 vive y trabaja en Paris, Francia. Realiza estudios de anatomía con modelo vivo en Beaux Arts de Paris, una residencia artística en 59Rivoli y una muestra en la Casa Argentina de la Cite Internationale Universitarie de Paris (Invisible, 2014).
En 2015 comienza a trabajar con la Galeria Mhaata (Bruselas) con la cual realiza tres muestras individuales (Tensions, 2017, A ciel ouvert, 2019 y Paysages et collages, 2022) y participa de Ferias Internacionales (Anvers Art Fair, Lille Art Up).
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
CURRICULUM VITAE
Muestras Principales
2022 Paysages et portraits. Exposición personal. Galería Mhaata. Bruselas, Bélgica. 2021 El lugar donde nunca hemos estado. Exposición personal. Galería Ftalo. Bs. As. 2019 À ciel ouvert. Exposición personal. Galería Mhaata. Bruselas, Bélgica. 2019 Lille Art Up. Feria Internacional. Galeria Mhaata. Lille, Francia. 2018 Anvers Art Fair. Feria Internacional. Galeria Mhaata. Amberes, Belgica. 2017 Paysages nouveaux. Tensions. Exposición personal. Galeria Mhaata. Bruselas, Bélgica 2017 El papel como protagonista. Exposición colectiva. Galeria Mundo Nuevo. Bs. As. 2016 Vaiven. Exposicion personal. Mundo Nuevo Art Gallery. Bs. As. 2014 Invisible. Casa Argentina. Cité Int. Univ. de París. Curaduría: Martín Reyna. París. 2013 De uno en Otro. Exposición Colectiva. Mundo Nuevo Art Gallery. Bs. As.