Buscador de Sucursales y cajeros (con opción no videntes)

RSE: Oportunidad y desafío para las Pymes

La Responsabilidad Social Empresaria es el nuevo rol que les toca jugar a las empresas a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente.

Más allá de su magnitud, en la actualidad las empresas están siendo cuestionadas sobre la manera en la que llevan adelante sus negocios y los impactos que ellos producen en la sociedad.

Las grandes crisis sociales y medioambientales, asociadas en muchos casos a dudosas prácticas empresariales; así como escándalos éticos vinculados a situaciones de corrupción en los negocios, dieron impulso a una sociedad cada vez más consiente y demandante de respuestas al mundo empresario.

Hoy nos encontramos ante un nuevo paradigma que plantea la necesidad de hacer negocios de manera responsable; abordando en la gestión empresarial cuestiones éticas, económicas, ambientales y sociales, tendientes a promover el desarrollo sostenible. Es decir, procurando satisfacer las necesidades del presente sin comprometer posibilidades similares de futuras generaciones.

De manera muy simplificada, se requiere que las empresas tomen en cuenta la forma en que fabrican sus productos o brindan sus servicios; cuiden la calidad de las relaciones que mantienen con sus principales grupos de interés: empleados, clientes, proveedores, gobiernos o comunidades en las que operan; reconozcan los impactos que la actividad empresarial produce en la sociedad y el medioambiente, se hagan responsable y tomen acciones concretas ante los mismos.

Si bien es cierto que las pequeñas y medianas empresas tienen en su día a día urgencias vinculadas a cuestiones de subsistencia ‐ esto no puede desconocerse‐ también es cierto que operan en entornos cada vez más competitivos, mercados interdependientes, globalizados e hiperconectados; son proveedoras de grandes empresas encaminadas en una gestión responsable y por ende cada vez más exigentes hacia su cadena de valor. En este contexto, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), cobra cada vez más impulso tanto para garantizar la competitividad de la empresa como para contribuir al bien común.

La buena noticia es que muchas PyMEs hacen RSE de manera natural, sin ser conscientes de ello. Es decir, llevan a cabo un abanico de buenas prácticas que van más allá de lo que la ley exige, que no están identificadas ni organizadas en un sentido estratégico.

Y mucho menos puestas en valor. Se ocupan de garantizar la seguridad laboral, la formación continua de sus colaboradores y muchas veces de sus familias, responden ante las necesidades de flexibilidad horaria, promueven la inclusión de personas con discapacidad, colaboran y están atentas a lo que la comunidad necesita, e implementan medidas de ecoeficiencia y cuidado del medio ambiente, entre otras acciones que forman parte de una gestión de RSE.

Se trata entonces de asumir el desafío y la oportunidad de repensar la gestión de la empresa a partir de la integración de las dimensiones señaladas (económica, social y ambiental), visualizando la Responsabilidad Social como un camino que contribuya a la sustentabilidad de la empresa y a la sostenibilidad del sistema.

Apoyada en las ventajas que las PyMe posee ‐ liderazgo del fundador, flexibilidad y rapidez para tomar decisiones, cercanía con las comunidades en las que operan, por citar solo algunas‐ le resulta posible identificar las necesidades y demandas que el entorno genera y articular acciones destinadas a brindar una respuesta adecuada y de beneficio mutuo. Para ello será indispensable contar con la visión y el compromiso del líder (dueño/fundador), la comprensión de la importancia que tienen los grupos de interés para la supervivencia de la organización y los beneficios que conllevan la escucha activa y la apertura de canales de diálogo. A partir de entonces y luego de identificar sus prioridades, la PyME podrá poner en marcha un plan de acción razonable, en etapas y en el marco de un proceso de mejora continua.

¿Qué es RSE?

Debido a que se trata de un concepto amplio, en 2010 se consensuó una norma ISO no certificable y de uso voluntario, que ofrece una visión internacionalmente aceptada sobre RSE: la ISO26000. Dicha norma establece que la Responsabilidad Social Empresaria es “la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones”.

Por María Laura Leguizamón (*)

Volver al Newsletter